viernes, 28 de octubre de 2016

¿Cómo se relaciona el espino,"Acacia caven", con su medio ambiente?

El espino (Acacia caven) es una especie que forma parte de la formación vegetacional de matorral y bosque esclerófilo. Es nativo de Chile, y se ubica principalmente entre la III hasta la VIII región. Se caracteriza por ser una especie muy plástica, por lo que se adapta a muchas condiciones ambientales, pero principalmente se encuentra adaptada a climas secos, con periodos de sequías de 6 a 10 meses y a terrenos pobres (INFOR, 2012).

Imagen 1. Espino
Fuente: Lira, 2011

Esta especie cumple un rol fundamental dentro del medio ambiente en el que habita. Para partir, al ser una planta tropical y pertenecer a la familia Fabaceae tiene una gran capacidad fijadora de nitrógeno para el suelo (Ramírez, 2011). 

También, por otro lado, la sombra producida por la copa de este árbol produce ventajas significativas al estrato herbáceo que se encuentra debajo de esta, debido a que el porcentaje de luz proveniente del sol se ve disminuido en el momento en que atraviesa la copa, siendo lo que finalmente llega a la superficie entre un 40 y 60% de la radiación total. Esto conlleva alteraciones directas e indirectas en el suelo. De forma directa, altera la iluminación y la temperatura que hay bajo dosel, lo que provoca que indirectamente cambie la humedad del horizonte superior del suelo. Esto, además, provoca otras modificaciones, consecuencias de las variaciones ya mencionadas, como, por ejemplo, cambios en el balance hídrico, en la descomposición de plantas muertas y en la absorción de nutrientes. Al verse modificada las temperaturas extremas y aumentada la humedad del suelo, la evapotranspiración se ve disminuida y, por ende, se prolonga la curva de crecimiento de las plantas anuales que cohabitan con el espino (Ramírez, 2011).

Imagen 2. Relaciones hídricas y térmicas espino.
Fuente: Elaboración propia, con datos de Ramírez (2011), 2016.

Bibliografía utilizada

INFOR (2012) Monografía de ESPINO Acacia caven (Mol.) Mol. Instituto Forestal. URL: http://biblioteca.infor.cl/DataFiles/30781-2.pdf (accesed Octubre 28, 2016)

Repositorio Uchile (2011) Tesis. Universidad de Chile. URL: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/112323/tesis.pdf?sequence=2

No hay comentarios:

Publicar un comentario