viernes, 28 de octubre de 2016

Conceptos relacionados con individuos!

Las adaptaciones surgen gracias a la selección natural. Smith & Smith (2001) plantean que estas se llevan a cabo con el fin de que un organismo pueda sobrevivir, crecer y reproducirse en condiciones ambientales determinadas. Estas características que cambian con el proceso de adaptación, pueden ser de comportamiento, morfológicas o fisiológicas. Lo fundamental de la adaptación es que conllevan un cambio en el genotipo poblacional a lo largo del tiempo. Un ejemplo de cómo se aplica en individuos de poblaciones, es el ejemplo de las jirafas, las cuales tuvieron que adaptar su morfología para poder alimentarse.

Imagen 1. Adaptación jirafas


El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en un organismo. Su función es transformar la energía de los alimentos en otro tipo de energía que los organismos puedan utilizar para realizar sus actividades diarias, así lo confirma Kidshealth (2008). Tan importante es el metabolismo, que, si se llegase a detener de alguna forma, el individuo moriría.

Cuando un individuo recibe un estímulo, el organismo puede reaccionar de 2 formas, como plantea la UNAM (2008):
Retroalimentación positiva: refuerza la respuesta del organismo al estímulo. Por ejemplo, cuando un mamífero está lactando, el estímulo que se produce, provoca una respuesta en la madre, la cual es generar más leche.
Retroalimentación negativa: se opone a la respuesta del organismo al estímulo. Por ejemplo, el cambio en la temperatura de un individuo, provoca reacciones que tienen la función de volver a la temperatura ideal del organismo.

Imagen 2. Retroalimentación positiva y negativa.
Fuente: Smith&Smith, 2001.
El INIA (2008) plantea que los días-grados corresponden a la sumatoria diaria térmica por sobre un umbral (el que varía en cada especia) de temperatura, para llegar a algún estado fisiológico determinado. Los días-grado se aplican generalmente en los cultivos para medir indirectamente la cantidad de energía que requieren los individuos para realizar procesos (como desarrollar fruto).

Imagen 3. Días-grado.
Fuente: INESEM



Bibliografía utilizada

INIA (2008) Boletín INIA N° 173. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. URL: http://www2.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR34993.pdf (accesed October 26, 2016).

KIDSHEALTH (2008) El metabolismo. TeensHealth. 
URL: http://kidshealth.org/es/teens/metabolism-esp.html# (accessed October 26, 2016).

SMITH RL & TM SMITH (2001) Ecología. Cuarta edición. Addison-Wesley. Madrid, España.

UNAM (2008) Homeostasis. Universidad Nacional Autónoma de México. URL: http://tuxchi.iztacala.unam.mx/cuaed/relacion_y_control/unidad1/homeo5.html (accesed October 26, 2016).





No hay comentarios:

Publicar un comentario