viernes, 28 de octubre de 2016

¿Cómo varía la masa corporal en latitudes mayores?

¿Sabía usted que existe una relación entre la ubicación en la que vive y la masa corporal que tiene? Probablemente la respuesta sea no. Esta relación, está determinada por la latitud.

Bergmann en 1847 plantea esta relación, la cual dice que un individuo (aplicado más a mamíferos y aves), mientras mayor sea la latitud en la que habita, y por ende más alejado del Ecuador se encuentre, entonces mayor será su masa corporal.

Una explicación de esta regla dice que se debe a la temperatura ambiental y la regulación térmica. Presumiblemente, y así lo plante la UAM (2014), se creía que los animales más pequeños tenían más dificultades para conservar calor en climas más fríos, debido a que tienen una relación superficie/volumen alta, en comparación a la de animales más grandes, lo que conlleva a que tengan que realizar una mayor actividad metabólica para mantener su temperatura corporal.

Sin embargo, en el año 2010 investigadores plantearon otra teoría. Ho (2010) dice que la existencia de esta relación puede ser independiente de las temperaturas ambientales y la regulación de temperatura. Según esta nueva teoría, las plantas serían las causantes de estas diferencias de masa corporal, esto debido a que las especies vegetales de latitudes mayores son más ricas en nutrientes y por ende, los herbívoros que las consuman serían más grandes, y por ende, los carnívoros que depreden a estos últimos también lo serían.

Ambas teorías son aceptadas, pero en estos momentos no se puede determinar con exactitud cuál es la correcta y cuál es la errónea.

Imagen 1. Relación masa corporal y latitudes.
Fuente: Lewin, 2005 



Bibliografía utilizada

HO CH & S PENNINGS & T CAREFOOT (2010)  The American Naturalist. University of Chicago. Chicago, Estados Unidos.

UAM (2014) Patrones biogeográficos. Universidad Autónoma de Madrid. URL: https://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/egb/downloadclase/Material%20docente%20biogeografia/VI-%20Patrones%20biog%20y%20reglas%20ecogeogr.pdf (accessed Octubre 26, 2016)

No hay comentarios:

Publicar un comentario